¡Hola
a todos!
Después
de haber empezado la UNIVERSIDAD y de haber vuelto definitivamente a la
rutina y al estrés… hoy os traigo la segunda y última parte de
GASTRONOMÍA
INSÓLITA DE TAILANDIA
Después de hablaros sobre Bangkok
en la primera parte, hoy me voy a ir al norte de Tailandia, a CHIANGMAI.
En Chiangmai fui por primera vez
a un mercado local, una de las visitas indispensables si algún día visitáis
Tailandia. Es un lugar donde te encuentras comidas y cosas súper curiosas a la
vez que raras.
Normalmente está dividido por
secciones: verduras, fruta, carne, pescado, comida cocinada… Para mí una de las
peores secciones, sin duda, es la de la carne… Aquí estamos acostumbrados a ver
siempre las mismas piezas de carne y presentadas de forma similar, o ya cortada
y en bandejas. Allí puedes ver cualquier parte de un animal, se lo comen todo,
y a mí personalmente me chocó bastante… aunque ya más o menos me imaginaba lo
que me iba a encontrar, no es lo mismo verlo en primera persona. Suerte que
Nong, nuestra guía, antes de entrar nos dijo “Aunque no os guste o os de
asco lo que veis, nunca pongáis mala cara porque para ellos es su comida
habitual y una falta de respeto.”
Algo que me llamó mucho la
atención es que en la sección del pescado, tenían unos compartimentos con agua
y peces vivos, entonces uno solo tenía
que escoger el pescado que más le gustase y se lo mataba al momento. También tenían
ranas vivas a la venta…
Allí nos animamos a comprar
frutas bizarras y comida típica de Tailandia, una de las frutas que más me
llamó la atención es el rambután, creo que allí le llaman “ngo”,
pero es muy difícil de pronunciar.
Por fuera tiene un montón de
pelitos suaves de color morado, y cuando lo abres es como una gran uva con un
gran hueso en medio. No tiene gran sabor, pero está bueno.
En ese mismo mercado, algo que me
sorprendió muchísimo es que hubiera una paradita donde solo vendían DONUTS. Los
tenían de bastantes sabores y decoraciones, y lo mejor de todo es que eran
caseros y muy muy baratos. Los amasaban y freían en el mismo mercado y tenían
una pinta… No nos pudimos resistir y
compramos 3 para hacer una pequeña cata… y estaban buenisisisisisimos!!!
Por la noche, una de las grandes
atracciones turísticas de la ciudad de Chiangmai es el mercado nocturno. Este mercado no es de comida, sino de sovenirs,
falsificaciones, artesanías y cosas típicas de Tailandia, donde el regateo es
elemental.
En el night market encontramos mi
“tiendaambulantefavorita”
Si es mi favorita y supera de
largo cualquier otra, es porque… ¿venden algún postre? ¿lleva chocolate? ¿¿¿Nutella???
Si, si y otra vez sí. Vendían lo
que ellos llamaban “NUTELLA BANANA PANCAKE”
Se trata de una especie de crêpe,
pero la masa creo que está hecha a base de plátano más harina, etc… Esta masa
la tienen repartida en bolitas que amasan hasta dejarla súper fina, la fríen y
la doblan en forma de cuadrado. Luego le untan Nutella por encima y lista para
comer. ¡¡¡Creo que no hace falta decir que están súperhimpermegaextra ricas!!!
Tengo que buscar la receta y hacerlas en casa.
Continuando en Chiangmai y a la
salida del templo Wat Phrathat Doi Suthep, nos encontramos con un seguido de puestecillos
donde vendían tanto artesanía como comida. Había uno en particular que nos
llamó la atención ya que tenía como una especie de plancha con pequeños huecos donde
hacían o bien huevos de codorniz o freían leche de coco. Luego se hacía una
especie de sándwich con uno de cada y estaba bastante rico.
También había otro
puestecillo donde hacían gofres. Pero eran gofres distintos a los que estamos
acostumbrados a ver, la masa era como la de una crêpe y los hacían de plátano o
de chocolate. Yo obviamente, me decanté por el chocolate y también estaba muy
rico, aunque prefiero mil veces un gofre de los nuestros.
En una visita a un
centro comercial, nos encontramos con una súper Bakery llenisisisisima de cookies,
bizcochos, muffins, gofres y miles de otros dulces con muy muy buena pinta.
Tenían muchísima variedad, casi que no sabías ni qué probar. Compramos unos
hojaldres con chocolate junto con otras cosas y tengo que decir que TODO estaba
súper rico.
En esa misma Bakery
vendían autenticos DORAYAQUIS, el famoso pastelido de Doraemon. Los tenían de
dos sabores, el clásico relleno de “anko” que es una especie de judía dulce, y
también los tenían de chocolate.
Probamos los dos, y
sin duda me quedo con el de chocolate, aunque el clásico me sorprendió mucho
porque la judía era similar a una mermelada. Sin duda, hay que probarlos para
saber realmente a qué sabe.
La tercera parada fue KRABI, en la costa de
Tailandia. Es una zona súper bonita con playas paradisiacas, selva, aguas
crislatilnas y rodeada de islas increíbles donde se han rodado películas como
James Bond o The Beach de Leonardo di Caprio. Es un lugar que recomiendo
totalmente, de esos que no se olvidan.
De Krabi, a parte de
las playas lo que me llamó mucho la atención era la enorme cantidad de sabores
de patatas
LAYS. Es increíble, en cada 7eleven que entrábamos habían lays,
pero casi que una sección exclusiva y reservada para todos los diferentes
tipos. Además eran sabores rarísimos cómo sabor langosta, alga, calamar al chili
picante, espaguetis boloñesa, parrilla, wasabi…
Al igual que las lays,
habían galletas OREO de miles de sabores con rellenos sabor helado, chocolate… ¡¡Estaban muy ricas!!
La cuarta y última
parada, ya no fue en Tailandia.
La última parada del
viaje fue HONG
KONG.
A pesar de que
actualmente está en china, no tiene nada que ver pues hace muy poco pertenecía
al Reino Unido. Es una súper ciudad, porque es muy grande y es muy muy
occidental. Está superpoblada y llenisisisisima de edificios interminables,
altos no, altíííísimos que llegan hasta el infinito y más allá.
También está llena de
centros comerciales (en un día y sin llevarlo planeado, llegamos a entrar a 7 u
8 centros comerciales, uno de ellos con 13 plantas!!!!)
Toda la ciudad está
conectada por una extensa línea de metro y al estar formada por una península y
varias islas, en varias ocasiones ¡¡el metro iba por debajo del mar!!
En los interminables
centros comerciales habían cantidad de bakerys monísimas, llenas de dulces y
súper bien decoradas.
En Hong Kong, aunque
es desconocido para muchos, hay un parque de atracciones DISNEYLAND, dónde fuimos a petición
de mi hermano pequeño.
Es uno de los parques Disney
más pequeños, aun así tiene las principales atracciones, que generalmente son
las mejores.
En el paseo que hay
justo antes de entrar, hay una tienda de “Rolls, cakes and cookies” donde vendían gofres súpergraciosos del Mikey Mouse, así como miles de
dulces muy originales decorados con personajes Disney.
Bueno y aquí doy fin a
mis entradas sobre la GASTRONOMÍA INSÓLITA DE TAILANDIA.
Espero que os hayan
gustado , y os hayan servido si no habéis ido, para conocer algo más sobre un
cultura tan distinta a la nuestra, y si ya habéis estado, para recordar un viaje que seguro que fue inolvidable :)
¡¡THANK YOU FOR
VISITING!!
Eva.
que pasada de viaje Eva!!
ResponderEliminarMe encanta todos, las ciudades, la gastronomia..se ve todo super rico!
que suerte que hayas podido ir..un besote
Me das tanta envidia con este viaje! jeje se ve que te lo pasaste genial! No me imaginaba que encontrases bakeries! Yo en Asia solo he estado en la Inida, y ahi la verdad es que no vi nada de nada... a ver si puedo ir alguna dia! xx
ResponderEliminarMenudo viaje, ¡espectacular! Eva, gracias por compartir la experiencia. Es como si hubiera estado allí con la puerta mágica del Doraemon...
ResponderEliminarAhora entiendo porque en algunos episodios habla de dorayaquis de mermelada. Aunque, creo que yo tambien me hubiera quedado con el de chocolate.
Besos,
Montse.
Molaaaaaa lo que mas las oreo raras jjaajaja
ResponderEliminarQué pasada de viaje, otra vez te digo que qué envidia y que cómo mola que lo compartas. Besos, guapi.
ResponderEliminarQue chulo!!! wow que experiencia de viaje!
ResponderEliminarDelicoso viaje de sabores a través de tu mirada y palabras.
ResponderEliminarBesos.
Ayyyy! Lo que he disfrutado de la entrada!!! Has conseguido transportarme a todos los enclaves que tan bien nos describes. Para mi, es una entrada de matrícula. Me ha requetencantado :)
ResponderEliminarBiquiñosss
No sé si aceptas premios Eva, pero de todos modos, quería dejarte un cariño en mi pequeño blog :)
EliminarSe ha visto ideal..... a través de la pantalla, imagino que en vivo una pasada total......
ResponderEliminarSe hace curioso ver las lays en el idioma.
Y que suerte dirían los míos por los dorayakis........
Un viaje de envidia!!!!
Genial!!!! me encantaría poder probarlo todito.
ResponderEliminarBesos.
Jolín que maravilla.....estoy con la boca abierta.
ResponderEliminarSi la primera parte me encantó esta me ha fascinado aun mas. Los detalles, las fotos..!madre mia!, genial, simplemente genial. bss Acaramelada
ResponderEliminarNiña, qué maravilla!!! me quedo sin palabras...Fantástica experiencia y ya veo que la has aprovechado al máximo, enhorabuena!!!
ResponderEliminarWowww esto es un pedazo reportaje en toda regla! no le falta detalle... Gracias por compartirlo ;)
ResponderEliminarBesos
Menudo viaje!!!!! he estado en Tailandia pero no en Krabi y tengo unas ganas.....el reportaje que has hecho sobre la comida es fantástico y con unas fotografías estupendas! ahora mismo me tomaba gustado un banana nutella pancake ;) un besito
ResponderEliminarTe enviidioo!!!!y la playa de la película de Leo Dicaprio...
ResponderEliminarQue cositas ricas he visto..me encantaría probar un dorayaki! Desde que veía Doraemon, es un sueño frustrado..jiji
Un besoote eva.
Tuviste que pasarlo de miedo, que viaje tan alucinante!!
ResponderEliminarAla que viaje mas chulo, yo quiero!
ResponderEliminarGeniales las fotos.
Seguro que lo disfrutaste a tope
Besos
besosdecanelaymenta.blogspot.com